Con éxito se realiza el segundo ciclo de debates “Contrapuntos Chile-Unión Europea para el proceso constituyente: Mecanismos de participación y deliberación directa”

En el marco del Foro Chile-Unión Europea para el proceso constituyente, el Centro de Estudios del Futuro en conjunto con la Delegación de la Unión Europea en Chile, el Programa EUROsociAL+, el Centro Interfacultades de Derecho, Economía y Negocios de la Universidad de Chile (LEXEN) y el Programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción, con la colaboración del diario El Mostrador, estuvieron a cargo de organizar y realizar el segundo encuentro del Ciclo de debates “Contrapuntos Chile-UE para el proceso constituyente” con una discusión sobre “Mecanismos de participación y deliberación directa”.

La actividad fue realizada el pasado miércoles 16 de junio, a las 13:00 hrs. de Chile y transmitido en los canales YouTube y Facebook Live de El Mostrador, con el objetivo de generar espacios de discusión sobre las diversas experiencias de los países europeos en relación a los temas que deberá abordar la Convención Constituyente. El objetivo de la iniciativa fue promover el acceso de las y los ciudadanos al conocimiento especializado sobre el proceso constituyente, promoviendo un debate informado y una toma de decisiones responsable. Específicamente, en temas de participación y deliberación ciudadana se revisaron las experiencias de los países europeos en relación a los temas que debe de abordar la convención constitucional.

El desafío principal de esta actividad fue complementar los aspectos representativos de la democracia con los mecanismos de participación y deliberación, lo que representa un tema clave para la legitimidad del proceso democrático al nivel global, considerando la experiencia comparada, especialmente en la Unión Europea.

La sesión abordó qué mecanismos de participación son realmente participativos y deliberativos y pueden complementar las instituciones representativas de la democracia, un tema vinculado también al reglamento de funcionamiento de órganos constituyentes. Este tema tiene especial relevancia en la Unión Europea debido que se lanzó el 9 de mayo 2021 el proceso de la Conferencia sobre el Futuro de Europa que consiste en una serie de debates y discusiones protagonizados por los ciudadanos que permitirán a las personas de toda Europa compartir sus ideas y contribuir a la definición de las prioridades y retos del futuro. Es la primera conferencia de este tipo al nivel paneuropeo, ofreciendo un foro público para un debate abierto, inclusivo y transparente para y con los ciudadanos.

La Dra. Sabrina Ragone, expositora, indicó que tanto en Europa como en América Latina nos enfrentamos a la situación en que nuestros mecanismos democráticos se basan principalmente en aquellos de carácter representativos. “Creo que las instancias de participación directa de codecisión y de consulta, siguen cada vez más pidiéndonos una reflexión y exigiéndonos el ser reforzado”. Añadió que, desde esa perspectiva, la experiencia chilena puede representar una ocasión para experimentar y adaptar nuevos instrumentos de participación que puedan dar reconocimiento a esos movimientos, otorgando al mismo tiempo legitimidad a los procesos de decisión.

Por su parte, el Dr. Oliver Escobar, reconoció la importancia del momento constitucional chileno. Sostuvo que la crisis de legitimidad no solo afecta a nuestro país, sino que a todo el mundo “Estamos en medio de una recesión democrática. Pensemos en las grandes crisis del momento, la climática entre ellas, y esas dificultades en la capacidad para actuar de los sistemas políticos democráticos ante problemas complejos, ante las evidentes desigualdades socioeconómicas, se traducen en una falta de legitimidad”, puntualizó. El proceso constitucional en Islandia siempre se suele citar porque fue uno de los primeros que trató de combinar instrumentos de participación, en donde se abrieron canales digitales, se utilizó una asamblea ciudadana y una convención constitucional, entre otras. “El caso de Islandia es un fallo hermoso porque en el proceso se aprendió mucho de las prácticas participativas y deliberativas como secuenciar y diseñar el proceso, pero al mismo tiempo mostró su debilidad. Pese a que existió una aprobación por referéndum de la nueva Constitución, al haber un nuevo parlamento, la Constitución nunca se ha llegado a implementar”, afirmó.

Por su parte, la Dra. Pamela Figueroa, moderadora, destacó el momento que vive nuestro país y su génesis. “Chile está en un proceso constituyente luego de una larga instancia de movilizaciones sociales e iniciativas por generar el cambio constitucional. Se logró una alianza política que fue el Acuerdo por la Paz y la nueva Constitución, que estableció un itinerario que incluyó en plena pandemia un plebiscito en donde el 80% optó con cambiar la Carta Magna”, remarcó. Constanza Vásquez, estudiante de la USACH se refirió a la particularidad de que Chile redactará la primera constitución con paridad de género binario en el mundo, “un hito que aboga por una mayor representatividad de un grupo que históricamente se ha invisibilizado, por lo que es de suma importancia el involucramiento activo de la mujer en los asuntos públicos y de manera transversal, a todas las etapas de redacción del texto constitucional”, puntualizó.

Para revivir la actividad se puede revisar en el canal de Youtube del Mostrador https://www.youtube.com/watch?v=ZHEdmU45Icw&authuser=0 o de la Universidad de Santiago https://www.youtube.com/watch?v=Fdl3EZOIEs0